Este sitio es complemento de prodag.weebly.com
  • Home
  • Gestión del PDF
    • Dividir un PDF
    • Extracción de imágenes
    • Modificar PDF
  • Gestión de color
    • Modos de color
    • Fotolitos
    • Perfil ICC
  • Tramado
    • Características de la trama
    • Formación del punto de trama
    • Trama de Frecuencia Modulada
  • Comprobación
    • Ortotipografía
    • Formatos de página
    • ISO 12647
    • Problemas >
      • Procedimientos de urgencia

Tramado digital por modulación de frecuencia: tramado estocástico. Dithering

El tramado por modulación de frecuencia (FM) o tramado estocástico aparece de manera comercial a mediados de los año 90 presentado por diferentes fabricantes: Agfa, Linotype - Hell, Scitex y otros, bajo diferentes nombres comerciales: Cristal Raster, Diamond Screen, Moneo, Stacato, etc.

Técnicamente este sistema de tramado se basa en la utilización de los puntos o celdas (ver tramado digital) que se generan en las filmadoras (dpi o mal llamados en ocasiones píxels); en el tramado convencional para generar la sensación de tono utilizamos un conjunto de estas celdas para agruparlos en mayor o menor número (aumentando el diámetro del punto de trama).

La técnica del tramado FM se basa en utilizar estas celdas de manera aleatoria (similar al grano de las películas fotográficas) de forma que para dar sensación de tono incrementan el número de celdas o puntos. Esta misma técnica es utilizada en la mayoría de las impresoras de inyección o chorro de tinta, denominándose el tramado de las mismas como Dithering.

A las imágenes tramadas mediante este sistema se las suele denominar de “calidad fotográfica”, debido a que desaparecen conceptos como lineatura, ángulo de trama, rosetas, moiré, forma del punto, efecto banding en el degradado, etc.

El problema de este tipo de trama, reside en el montaje y pasado de planchas (los puntos de trama de los fotolitos tienden a sufrir pérdida de punto o afinamiento) que es muy crítico; de igual forma algunos impresores son reticentes a imprimir con éste tipo de tramas debido precisamente a la ausencia de punto y por lo tanto de referencias de impresión.
Imagen
Figura 29
Imagen
Figura 31
Imagen
Figura 30
Imagen
Figura 32

Imagen
Figura 33
En la parte superior el degradado del tramado  distribución muestra los niveles de gris representados por puntos de medio tono espaciados de forma uniforme. La gama de niveles de gris se ve limitada por la resolución de la filmadora. En la imagen inferior el degradado del tramado estocástico está formado por micro-puntos cuya  distribución y cantidad, varían de acuerdo al valor tonal.
Imagen
Figura 34
En las siguientes imágenes de la empresa Creo – Scitex, podemos comparar las diferencias entre la utilización del tramado convencional y el tramado estocástico; de lo que se deducen las ventajas de uno y otro sistema.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

A continuación vamos a conocer las aplicaciones, usos, ventajas y desventajas del tramado por Modulacion de Frecuencia, a través de un artículo técnico publicado por la empresa Heidelberg.
Aplicaciones y usos del tramado por Modulación de Frecuencia

- Catálogos de joyería 
- Imágenes médicas 
- Sellos 
- Textiles densamente estampados 
- Grabado en madera 
- Reproducción de sujetos susceptibles de producir moiré debido a estructuras en la imagen: tejidos, antenas de satélite, paneles en un altavoz o en equipos técnicos, etc. 
- Reproducción de imágenes ya tramadas 
- Reproducción fina de litografía, grabado en cobre, dibujos 
- Evita el moiré y otras estructuras en imágenes procedentes de DTP. 
- Evita el moiré resultante de una asignación incorrecta de ángulo
Ventajas del tramado por Frecuencia Modulada

- Mayor finura de detalle 
- Colores más brillantes y saturados 
- Ausencia de estructuras de roseta 
- Ausencia de ángulos de trama 
- Ausencia de moiré (suponiendo que se utiliza una correcta resolución de exploración) 
- Mejor resolución de degradados; no se producen transiciones bruscas de tono (los pasos en degradados PostScript se mantienen limitados a 8 bits o 256 niveles de gris) 
- Clara mejora de la calidad de salida en impresoras a láser y erosión 
- Mayor calidad con papel ordinario, tipo periódico, papel reciclado y papel de calidad inferior 
- Mayor facilidad en la producción de fotolitos para impresión multicolor (más de 4 colores de proceso), impresión en HiFi Color o con tinta metálica
Desventajas del tramado por Frecuencia Modulada:

- La producción litográfica requiere un mayor esfuerzo y es por consiguiente más cara debido a la prueba de prensa de los fotolitos y las correcciones revisadas de la curva de gradación en el sistema de entrada del proceso. 
- La producción de pruebas no es posible con todos los sistemas de obtención de pruebas. 
- No es posible el retocado químico; el copiado por contacto del fotolito puede dar lugar a problemas. 
- Las tramas técnicas, así como las superficies claras de la imagen aparecen bastas y granulosas debido a la irregular distribución de píxels. 
- Con bajas resoluciones de salida, los tipos, elementos gráficos y bordes muestran una clara pérdida de finura y una transición más lenta. En este caso, se recomienda una exposición separada de los tipos o la utilización de una resolución más alta, aproximadamente 1000 píxels/cm. 
- El montaje de fotolitos sin marcas de registro se hace difícil, debido a que los detalles finos de una imagen, tales como los bordes y contornos, han desaparecido. 
- Hay problemas en la realización de la plancha con la transferencia de un tamaño de mancha de 15 a 20 micras (6 a 8 micras en la Tira de Prueba de Offset UGRA). 
- Se precisan máscaras durante la exposición. 
- Se requiere más tinta cuando se sobreentinta la prensa.

HiFi Color: Se denomina HiFi Color o color de alta fidelidad, a la técnica de impresión que utiliza, a parte de la cuatricromía, varios colores añadidos a la separación de color (verdes, naranjas...) con lo que se obtienen mayores gamas cromáticas y tonales que enriquecen la imagen.
Tira de Prueba de Offset UGRA: Las tiras de control UGRA (diseñadas y producidas por el Instituto suizo UGRA de investigación para la industria gráfica) permiten controlar la calidad del pasado de planchas y de la obtención de negativos y positivos en equipos de fotomecánica. Existe también una versión UGRA digital que se puede filmar antes de producir un trabajo. Esta tira de control tiene varios campos para la evaluación de la reproducción e impresión de valores de trama, resolución, etc.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.