¿Cómo extraer bien las imágenes de un PDF?
Problema:
¿Alguna vez has recibido un PDF con imágenes y no sabes cómo extraerlas adecuadamente para usarlas en otro trabajo? Si intentas abrirlo con Photoshop para extraer las imágenes te vas a meter en un lío: No puedes saber qué resolución tienen hasta que lo abres y para abrirlo necesitas indicarle a qué resolución van… O sea, que lo más posible es que te equivoques abriéndolas con más resolución de la que tienen o con menos… Y cada una puede ser distinta a la otra.
Soluciones
Necesitas Adobe Acrobat Pro (o sea: La versión de "pago"). En las versiones 6 o 7, ve al menú "Avanzadas - Exportar todas las imágenes". Se elige una carpeta y un formato que no degrade las imágenes (*.TIFF es la opción más adecuada). La clave está en las opciones que se marquen en el boton "Configuración":
En la zona "Configuración de archivo" elegimos la compresión. Para escala de grises y color lo mejor es "Ninguna", la verdad (aunque LZW o Zip son válidas), en monocromo da igual. En "Administración de color" de RGB y CMYK lo mejor sería marcar "Incrustar perfil", pero si tenemos dudas de cuál es el correcto, lo podemos dejar desactivado (podemos asignárselo luego en Photoshop).
La parte esencial está en la zona "Conversión". Allí podemos marcar el "Espacio de color" y la "Resolución" con la que queremos que se guarden las imágenes extraidas. Es sencillo: Aunque podemos forzar una conversión de color (todo a "Escala de grises", por ejemplo) y un ajuste de resolución (que todas se guarden a "72 ppp", por ejemplo), lo recomendable es dejar ambas opciones en "Determinar automáticamente". De esa forma, Acrobat las exportará tal cual son. Es decir, que si una está a 325 ppp en escala de grises y otra a 800 ppp en bitmap (imagen de línea), las guardará así, sin modificarlas en absoluto. En Acrobat 5, esta orden estaba en el menú "Archivo - Exportar - Extraer imágenes como…". El inconveniente es que está orden no permite seleccionar zonas del documento, ya que obliga a una exportación total. Por eso, si se trata de un documento muy largo, te recomiendo que hagas una copia y borres las páginas de las que no quieres nada antes de extraer las imágenes. |
A partir de Photoshop CS2
Es sencillo, aunque esté un poco escondido (en Photoshop CS3 es un poco más evidente).
Al ir a abrir un PDF en photoshop, aparece un cuadro de diálogo como el que ves arriba que, aparentemente, te obliga a rasterizar todos los elementos de la página del PDF que abras, imágenes incluidas. De ese modo es imposible saber cuál es la resolución nativa del original en el PDF. En el cuadro de diálogo "Importar PDF" (menú "Archivo - Abrir", pincha en la lengüeta superior donde pone "Seleccionar: Página" y elige la opción "Imagen". Ese es el truco. La lista de viñetas cambia de páginas a todos los elementos de mapas de bits que aparezcan en el PDF. Las opciones de rasterizado se quedan en gris ya que no son aplicables y cada objeto se abre a la resolución, perfil de color y modo de color que tengan en el PDF. Pincha la imagen que quieras y se abre tal cual esté incrustada en el PDF. |
Editar las imágenes de un PDF una a una
- Primero hay que ir a "Preferencias - Retocar" y seleccionar un editor de imagen (Photoshop o el que prefieran).
- Luego, ir al archivo en cuestión y con la herramienta "Retocar objeto" (la flechita en "Herramientas - Edición avanzada")
- Hacer clic sobre la imagen.
- Luego con el botón derecho ir a "Editar imagen" en el menú que se despliega y alli se abrirá el editor de imagen que hayamos elegido.
- La imagen se abre a resolución y tamaño original.
- De esta manera podemos elegir que imágenes queremos editar.
Todo esto es para el Adobe Acrobat 5, en la versión 6 y subsiguientes es similar.
Y se puede afinar un poco más aun
Hay una puntualización. Verás que al elegir el editor en "Preferencias" hay dos posibilidades:
- Editor de imágenes: Esta herramienta es para editar imágenes de mapas de bits y, como dices, Photoshop es el más adecuado.
- Editor de páginas/objetos: Esta herramienta es para editar objetos vectoriales y Photoshop no es el más adecuado. Mi consejo es que uses Illustrator.
Si elijes Photoshop para "Imágenes" e Illustrator para "Objetos", verás que si seleccionas una fotografía, el menú contextual del botón derecho es "Editar imagen", mientras que si seleccionas un objeto vectorial, el menú que aparece automáticamente es "Editar objeto(s)".
Haciéndolo de esta forma se evita la rasterización de objetos vectoriales con el máximo de flexibilidad.
Truco para intercambiar imágenes en Acrobat con la herramienta "Retocar"
- Abre desde Acrobat en Photoshop la imagen que quieres sustituir.
- Una vez abierta, abre también en Photoshop la imagen que quieres poner nueva.
- Selecciona la imagen, copiala y pegala en la que estás editando desde Acrobat (me atrevería a decir que es una buena idea que las dos sean exactamente iguales, y también que la segunda imagen deberá estar a su tamaño final).
- Acopla las capas y guardas la imagen de Acrobat.
- Vuelve al documento de Acrobat y…
- ¡¡¡Voilà!!… ¡¡¡Acabas de intercambiar las imágenes!!!
Muy posiblemente esta segunda imagen se te haya movido en el documento PDF… pues bueno… la recolocas en su sitio original.
|