El punto de trama
Podríamos definir el concepto de porcentaje de punto como la proporción de área imagen (puntos de trama) sobre área no imagen.
Al hablar de porcentaje de punto, estamos expresando de forma numérica un valor tonal, de tal manera que al decir un 30% de punto nos referimos a un valor tonal próximo a los medios tonos. A grandes rasgos nos podemos encontrar con los siguientes valores tonales: |
Porcentaje de punto |
De esta forma tendríamos en el 50% la mitad de área imagen y la mitad de área no imagen (en el caso de las tramas elípticas, un tablero de ajedrez) del 5% al 49% aparecen puntos negros sobre fondo blanco, y del 51% hasta el 99% aparecen puntos blancos sobre fondo negro (realmente no son puntos blancos sino que los puntos negros van aumentando de tamaño y se van superponiendo hasta dejar espacios blancos entre ellos).
Densidad integradaEs posible comparar valores de porcentaje de punto con valores de densidad mediante la tabla adjunta, esto nos permitiría calcular aproximadamente valores de porcentaje de punto mediante un densitómetro que solamente midiera densidades (no obstante hoy en día la práctica totalidad de densitómetros incluyen la medición de porcentaje de punto y densidades).
|
Lineatura de trama |
La lineatura de trama son el número de líneas de puntos por centímetro o por pulgada. Así nos podemos encontrar con imágenes tramadas con una lineatura de 85 l/p o 175 l/p.
Estos valores son una referencia aproximada relativa al tipo de papel, no obstante la amplia gama de soportes de impresión, aconsejan realizar pruebas de impresión con diferentes lineaturas y tipos de trama, especialmente con los papeles de tipo artístico. Es importante conocer otros aspectos que limitan la lineatura a utilizar, estos son los siguientes: |
Limitaciones
Limitaciones en la preimpresión:
- Las tramas de contacto utilizadas en la fotorreproducción: En el mercado existen un número limitado de tramas de contacto. - Sistema de tramado empleado: En el tramado digital de las filmadoras el tamaño o spot de punto limita el diámetro mínimo del láser y por lo tanto el punto mínimo. - Clase de emulsión y tipo de revelado: Dependiendo del tipo de emulsión y revelado utilizado aparece el llamado punto duro o punto blando, que condiciona el copiado posterior del punto sobre la plancha y por lo tanto limitan el tamaño mínimo. |
Limitaciones en la impresión:
- Sistema de impresión: tan sólo el offset y el huecograbado emplean tramas finas - Tipo de papel o soporte sobre el que se va a imprimir: la porosidad y absorción de tinta por el papel condicionan la lineatura. - Condiciones de la máquina de imprimir y características del trabajo: tirada, calidad, pliego o bobina, etc. En las siguientes imágenes podemos observar la misma fotografía tramada con diferentes lineaturas de trama. Es posible apreciar que un aumento de lineatura de trama implica una mayor definición y un incremento en el número de valores tonales a representar. |
Ángulos de trama
El ángulo en el que disponemos los puntos de trama repercuten en dos aspectos principalmente.
Por un lado la disposición de los puntos en diferentes ángulos determina el grado de visualización de punto o sensación de tono, de ésta forma si colocamos los puntos a 45 grados el ojo humano difumina el punto y percibe solamente un valor de tono, mientras que los puntos a 90 grados, son perceptibles por el ojo como una hilera de puntos (ver imagen siguiente). En la imagen derecha podemos observar un degradado tramado con diferentes ángulos de trama: Otro aspecto importante es la distribución en ángulos de trama, que tienen que tener cada uno de los fotolitos e impresiones de una imagen en separación de color. Esta disposición concreta reducirá, al mínimo posible, la aparición del efecto moiré, efecto de aguas que distorsiona la imagen. |
Figura 8: Elipse 90º
Figura 9: Elipse 45º
Figura 10: Elipse 105º
|

Ángulos de trama utilizados en la impresión por cuatricromía
En el gráfico izquierdo determinamos los ángulos de trama a utilizar en la impresión de monotonos, bitonos, tritonos y cuatricromías para evitar o reducir la aparición del efecto moiré
En el gráfico izquierdo determinamos los ángulos de trama a utilizar en la impresión de monotonos, bitonos, tritonos y cuatricromías para evitar o reducir la aparición del efecto moiré
Forma del punto
Otra de las características que configuran el tramado de una imagen, es la forma del punto. En este caso la forma del punto condiciona la reproducción de la imagen en aspectos de calidad y nitidez y por otra parte permite aplicaciones creativas en las tramas. Podemos encontrar las siguientes formas de punto:
- Punto elíptico - Punto redondo - Punto cuadrado - Línea Existen otras formas especiales: grano, líneas concéntricas y onduladas con aplicaciones artísticas. Estas formas de punto fueron ampliamente utilizadas en el movimiento artístico PopArt durante la década de los 60 en Estados Unidos. Vamos a ver a continuación en las siguientes imágenes cómo repercute la forma del punto en la generación y transición de los valores tonales, manteniendo la lineatura y el ángulo de trama: |
Fuentes:
recursos.cnice.mec.es
recursos.cnice.mec.es